La Leyenda de Guillermo Tell
- Esmeralda Sáez Fernández
- 24 may 2021
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun 2023

El célebre ballestero suizo quien según la leyenda vivió entre los siglos XIII-XIV, es uno de los personajes de cuentos clásicos más populares del mundo que representa la Independencia de Suiza, pero también encarna la lucha por la justicia, la libertad y el amor paterno. El rostro del héroe nacional aparece en la moneda de mayor tamaño, la de cinco Francos Suizos mientras, numerosos municipios poseen alguna estatua o pintura. Artistas universales como Giochino Rossini o Friedrich Shiller crearon impresionantes dramas inspirándose en la leyenda. Las hazañas de Tell en diversos lugares permite a las familias hacer un recorrido por pueblos y ciudades del corazón de Suiza visitando monumentos, museos, navegar por el Lago de los Cuatro Cantones, ascender a montes y praderas en un entorno alpino majestuoso.
Ruta Tell
La Tierra Natal: la comuna de Bürglen en el cantón suizo de Uri es según la leyenda lugar de nacimiento y residencia de Tell. Este municipio rodeado de montañas entre las que sobresalen el Rossstock 2.461 m y el Fulen 2.490 m, tiene una extensión de 53 km2 y 4.000 habitantes, conserva numerosas granjas que le dan aspecto de pueblo rural.
Bürglen ofrece al visitante varios espacios sobre Tell
Tellbrunnen, Kirchplatz, estatua que representa a Tell con la ballesta y a su hijo Wilhem sosteniendo una manzana perforada por la flecha que disparó su padre. La estatua obra del escultor Josep Benedict Curiger en 1.786 fue donada por los habitantes de la cercana comuna de Altdorf en 1.891.
Tell Museum, Postplatz, dedicado a Tell y la historia fundacional de la Confederación Suiza. Muestra documentos, imágenes y objetos históricos y artísticos realizados a lo largo de seis siglos e incluye una película en inglés, alemán, francés e italiano que narra la historia del héroe suizo. También cuenta con una importante colección del pintor de Basilea Ernst Stückelberg (1831 – 1903) que instaló un estudio en Bürglen donde creó los cuatro grandes murales de la Capilla Tell en el lago Uri. El museo está abierto de mediados de mayo a mediados de octubre de martes a domingo, lunes cerrado.
Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo, Kirchplatz, el edificio actual es de 1.681 construido por Johan Jakob Scolar, de estilo barroco temprano con una sala abovedada, el interior consta de hermosos altares y estucos, un impresionante órgano y dos capillas: el osario y la capilla Ölberg, 1.693. El exterior de la torre de estilo románico está decorada con frescos de San Cristóbal, Guillermo Tell y la inscripción “Gott und Freiheit”(Dios y Libertad).
La Señora Tell con su hijo Wilhelm, Plaza de la Iglesia, estatua de bronce realizada por el artista suizo Toni Walker, donada a Bürglen por el Museo W. Tell con motivo de su 50 aniversario el 3 de mayo de 2007.
1.Estatua Tell por Josef Benedikt Curiger CC BY 3.0, 2.Museo Tell por Roland Zumbuehl CC BY 3.0, 3.Órgano de San Pedro y San Pablo por GabrielleMerk
CC BY-SA 4.0. Wikimedia.
La Manzana: el famoso episodio en el que Tell obligado por el alguacil hubo de disparar una flecha de manera que atravesara una manzana que estaba sobre la cabecita de su hijo y así evitar su apresamiento tuvo lugar en la plaza de Altdorf.

Como testimonio de este hecho, se alza en la plaza mayor de Altdorf el “Wilhem Tell Monument“, estatua de bronce obra de Richard Kissling, inagurado el 25 de agosto de 1.895. Detrás se encuentra la torre medieval (1.250) con 86 escalones en el interior que conducen a una plataforma de observación con vistas a la ciudad y a los Alpes de Uri.
En la plaza mayor se encuentra también el Ayuntamiento, el Palacio de Justicia y la Fuente Bessler (1.568).

Otras atracciones de Altdorf
Lehnplatz con el Palacio de la Armería de 1.806 y la antigua fuente de Uranio de 1.550. A unos pasos se encuentra la Casa Suworow con pinturas arquitectónicas, jardín y una capilla privada de 1.730.
Museo Histórico de Uri (1.906), Gotthardstrasse 18, posee la colección más completa de arte cantonal y bienes culturales que incluye esculturas de madera, retratos, réplicas del tesoro de oro de los celtas, la tumba de los Alemannic, representaciones de castillos de Uri, banderas, armas, trajes tradicionales, costumbres, transportes y diligencias así como objetos de arte religioso.
Casa de Arte Uri (1.845), Herrengasse 2, antigua imprenta Gamma, ofrece tres exposiciones de arte contemporáneo más otra anual de artistas locales en diciembre.
Iglesia Parroquial de San Martín, Kirchplatz 7, considerada la iglesia clásica más hermosa del cantón de Uri, fue reconstruida tras el incendio de 1.799 aunque conserva la capilla de Santa Ana de 1.596. Cuenta con un museo en el que se exhiben objetos religiosos realizados por orfebres locales, suizos y europeos de los siglos XVI al XIX que dan muestran de la antigua riqueza del lugar cuando pertenecía a la ruta comercial de San Gotardo así como túnicas ricamente bordadas de los últimos 400 años. La exposición se completa con los objetos de arte pertenecientes al Monasterio Capuchino.
Monasterio Capuchino (1.806), Kapuzinerweg 22, junto a las viñas con las que se elabora el vino de Altdorf, se alza este monasterio cultural que dispone de una sala de yoga y un hermoso jardín abierto al público. El emplazamiento ofrece vistas del valle y del lago Uri.
Eggberge, este valle a 1.500 m sobre el nivel del mar en la llanura de Reuss cuenta con una red de senderos señalizados con vistas panorámicas de las montañas y del lago. Se puede llegar en el teleférico de Flüelen-Eggberge.
1.Lehnplatz por Paebi CC BY-SA 3.0, 2.Museo Histórico Uri por Kaelingisler
2CC BY-SA 3.0, 3.Eggbergen por Eggzwerg CC BY-SA 4.0. Wikimedia.
El Salto de Tell: según la leyenda, Tell saltó del barco en una orilla del lago Uri a 3 km de Sisikon cuando era conducido por el alguacil Gesller a la prisión del castillo de Küssnacht (cantón de Schwyz). En esa orilla del lago se construyó una primera capilla en 1.388. La actual data de 1.879/80, está decorada con cuatro frescos sobre la leyenda de Tell: el disparo de la manzana, el salto, la muerte del alguacil y el Rütlischwur, realizados por el pintor de Basilea Ernst Stückelberg.
Cada año, el viernes después del día de la Ascensión se celebra en Uri una peregrinación en barco hasta la Capilla Tell.
Tellskapelle, capilla católica junto a los acantilados de Axenberg, lugar en el que Tell saltó del barco de Gessler cuando iba a la prisión. Data de 1.879, el interior está decorado con cuatro frescos que rememoran sus hazañas por el artista suizo Ernst Stuckelberg. En el exterior se encuentra la piedra de Shiller. El camino a pie dura unos 10 minutos y empieza en el aparcamiento del Hotel Tellsplatte en la Axentrasse. También se puede llegar en barco desde algún embarcadero del lago Lucerna, contratando la ruta Tell.
Otras atracciones de Sisikon
Carillón, por encima de la capilla se alza el carillón más grande de Suiza formado por 37 campanas que entona cada hora una de sus numerosas melodías. El lugar ofrece inmejorables vistas del lago y las montañas de Sisikon.
1.Vistas desde Tellsplatte por Famend CC BY-SA 4.0 ,2.Carillón por Adrian Michael CC BY 3.0, 3.Embarcadero por GabrielleMerk CC BY-SA 4.0.Wikimedia.
La Muerte de Gessler: se dice que Tell disparó contra el alguacil de Habsburgo en el barranco de Hohle Gasse en Küssnacht am Rigi (cantón de Swchyz) donde hay una segunda capilla de 1.638.
Hohle Gasse, Artherstrasse 38, Immensee, un agradable paseo por el bosque a lo largo de un camino empedrado conduce a la capilla. En 1.905 se pintaron dos frescos de Hans Bachmann, uno en el exterior que representa la muerte de Gessler y el otro en el interior sobre Tell. El área incluye el pabellón contemporáneo que pertenece a la Fundación para la Preservación de Hohlen Gasse, con información sobre la capilla y una exposición dedicada a G. T, que resalta su importancia histórica mencionada en las crónicas y también por los autores universales Goethe, Shiller y Rossini además de una colección de objetos relacionados como ballestas e imágenes antiguas. La exposición se completa con un audiovisual en cinco idiomas.
Gesslerburg, de acuerdo a la leyenda, éste sería el castillo de Kuessnacht en el que Tell iba a ser apresado. Data del siglo XIV, su estado en ruina se debe en parte a que sus piedras se utilizaron para construir una iglesia católica en la localidad. Se encuentra en la base del Rigi con vistas al lago y a la ciudad. El acceso se realiza por un camino empinado o por una escalera de unos 50 escalones.
Otras atracciones de Küssnacht am Rigi
La privilegiada ubicación de la comuna entre dos lagos: Lucerna y Zug, junto al monte Rigi de 1.797 metros de altitud, ofrece al visitante soberbias panorámicas de la Suiza Central así como la posibilidad de disfrutar de experiencias únicas en la ciudad de Küssnacht am Rigi formada por tres localidades: Küssnacht, Merlischachen e Immensee, gracias a una red de transportes que incluye tres estaciones de tren, autobuses, teleférico, embarcadero además de caminos señalizados.
Iglesia parroquial de Saint-Pierre-et-Paul, Pfarrhausplatz 1, fue construida en 1.708 y ampliada en 1.963. En 1.990 se sometió a una renovación exterior, luego se completó con una renovación interior en 1.997. En el interior se puede admirar el magnífico relicario de 1.489 obsequio del obispo Jost von Silenen como una joya notable así como un antiguo ostensorio (1.300). Otras joyas son los tres altares barrocos (1.712), el púlpito (1.786-87) y la pintura del altar mayor realizada en 1.865 por Melchior Paul von Deschwanden. En la parte posterior derecha de la nave se presenta un grupo de crucifixión del gótico tardío del siglo XV.
Seebad Seeburg, Seeburgstrasse 18 Küssnacht am Rigi, playa con arena en la orilla del lago Lucerna acondicionada para el baño con vigilantes. El área incluye piscina infantil, toboganes de agua, trampolín, balsa, juegos acuáticos, parque infantil, voleibol, duchas, tumbonas, vestuario, taquillas, restaurante y quiosco.
Teleférico de Seebodenald, renovado en 2.018 conecta Küssnacht con Seebodenalp, (terraza de la cara oeste del Rigi a 1.030 metros de altura) desde donde se contempla el lago Lucerna, el monte Pilatus, los Alpes de la parte central y noroeste de Suiza hasta la frontera alemana y francesa. La zona es ideal para caminatas con granjas y restaurantes por el camino. La bajada también se puede efectuar en el tren cremallera.
Excursión en barco a Lucerna, en verano hay barcos de línea a la cercana Lucerna donde se pueden contratar diversas rutas por la región sueltas o combinadas con otros transportes con posibilidad de bajar y subir al barco.
1.S. Pedro-S. Pablo por Roland Zumbuehl CC BY 3.0, 2.Pilatus, 3.Puerto de Küssnacht por Barbara Steinemann CC BY-SA 4.0. Wikimedia.
El Juramento de Rütli: según la tradición, un prado sobre el lago Uri llamado Rütli en la localidad de Seelisber (Uri), fue el punto de encuentro secreto de tres ciudadanos libres, cada uno habitante de los cantónes: Uri, Schwyz y Unterwalden, quienes, tras la muerte de Gessler por Tell, llevaron a cabo un levantamiento armado contra los alguaciles de los Habsburgo que culminó con El Juramento “Büddnis der Waldstätte” el 1 de agosto de 1.291 que consistió en un pacto de fidelidad y asistencia mutua que a su vez dio lugar a la creación de la Antigua Confederación Suiza por la unión de los tres cantones.
El 1 de agosto, es el actual Día Nacional de Suiza, en el que se unieron los tres cantones, considerado el pacto fundador de la primitiva Suiza, hecho que es relatado en el impresionante drama de Friedrich Schiller “Guillermo Tell”.
Rütli es una pradera de montaña en el lago de los Cuatro Cantones o Lucerna que pertenece al municipio de Seelisberg, cantón de Uri. En conmemoración del histórico juramento, desde 1.862 se efectúa el Disparo de Rütli el miércoles anterior al día de San Martín (11 noviembre).

La histórica pradera es un espacio con vistas al lago Uri en el que está prohibido construir. Se puede llegar a pie desde Seelisberg que está a 6km y una hora de duración o hacer una parte del trayecto con el Postbus y subir andando, también se puede ir con el tren de montaña o en barco desde Brunnen o Flüelen o en viaje combinado barco + tren con travesía por el lago. El prado ofrece además de expectaculares vistas, amenas caminatas siguiendo la ruta de 34 kilómetros denominada el “Camino de Suiza” que comienza en el Rütli y rodea el Urnersee (lago Uri).

Otras atracciones de Seelisberg
El camino Suizo, rodea el lago Uri (sector sur del lago Lucerna), está formado por tramos asignados a cada uno de los 26 cantones. Comienza en el cantón de Bauen y termina en Brunnen, grandes señales marcan el paso de un cantón a otro. La ruta cuenta con zonas de picnic, miradores así como sitios históricos.
Aussichtspunkt Marenhöhe, mirador con zona de picnic en el camino suizo a solo 15 minutos de la parada de bus Seelisberg Tanzplatz, con vistas de 360 grados al Rütli, lago y montañas.
Schlosschen Beroldingen, bonito castillo de camino a Bauen con una capilla abierta al público que perteneció a la antigua familia Beroldingen. En la actualidad está habitado por un artista que permite su visita en determinadas fechas aunque la capilla y el jardín están abiertos al público y son de libre acceso. El complejo muy bien conservado ofrece una vista espectacular al valle de Ursental (Uri). Se puede llegar a pie desde Seelisberg en poco más de media hora.
Wallfahrstskapelle Maria Sonnenberg, capilla de peregrinación del siglo XII sobre el Rütli y lago. Se encuentra en un punto donde se dice que un niño pastor encontró una figura de María en el bosque. El interior es de estilo barroco.
Schillerstein, roca natural de gran tamaño que emerge del lago y lleva una inscripción en letras doradas. La piedra inaugurada en 1.860, rinde homenaje al escritor alemán Friedrich Shiller, quien hizo famoso el mito en todo el mundo con su obra Wilhelm Tell de 1.804. La roca es visible en la travesía en barco de Brunnen a Gütli.
1.Panorámica desde Seelisberg por GabrielleMerk CC BY-SA 4.0, 2.Castillo Beroldingen por Hugitobi CC BY-SA 4.0, 3.Roca Shiller por JoachimKohlerBremen CC BY-SA 4.0. Wikimedia.






Comments