La Bella Del Bosque Durmiente
- Esmeralda Sáez Fernández
- 13 sept 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun 2023

Charles Perrault (París; 12 de enero de 1628 - 16 de mayo de 1703), se inspiró en el Castillo d'Ussé para escribir el cuento de la Bella Durmiente, publicado en 1696.
Este cuento de hadas nace de la tradición oral y cuenta con varias versiones entre ellas la de los hermanos Grimm aunque nos centraremos en la de Perrault por poseer un hermoso castillo temático visitable.
El Castillo de Ussé
De estilo gótico renacentista, la construcción original es del siglo XV aunque el aspecto actual corresponde a una reconstrucción efectuada en los siglos XVI-XVII. El castillo está en el municipio de Rigny-Ussé (Centro-Valle de Loira), junto al bosque de Chinon con vistas al río Indre.
En una de las torres se accede a los aposentos de La Bella Durmiente decorados con tapices, maniquíes vestidos con trajes de época que recrean los pasajes del cuento, aumentando la emoción de los niños a medida que se llega al final de la torre donde se encuentra la sala de Maléfica que aparece junto a su fiel amigo el cuervo.

Además de la torre, el castillo posee impresionantes salones con ricos tapices, cuadros, muebles nobles y exposiciones de moda de otra época.
El exterior lo componen hermosos jardines, una capilla del renacimiento, las caballerizas, una bodega, así como pequeñas tiendas de souvenirs.
1.Antonev14 CC BY-SA 3.0 , 2.Zairon CC BY-SA 4.0 , 3.Manfred Heyde CC BY-SA 3.0. Wikimedia.
Imágenes de Zairon CC BY-SA 4.0 .Wikimedia.
Oué ver cerca de Rigny-Ussé
El Valle del Loira es mundialmente conocido por sus impresionantes castillos. En esta ocasión he realizado una selección de diversas atracciones cercanas al castillo de Ussé.
Chinon

A 10,3 km, se encuentra esta ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que conserva el casco antiguo y el castillo de estilo medieval. A través de sus estrechas calles vemos casas con entramado de madera y antiguas mansiones como la Casa Roja, el palacio de Bailiazgo o el Palacio de los Estados Generales que alberga el Museo del Antiguo Chinon. Siguiendo el pequeño sendero cuesta arriba se llega hasta el castillo, antigua fortaleza real que conserva enormes muros defensivos, donde podemos disfrutar de hermosas vistas y conocer pasajes de su historia como por ejemplo, que fue aquí donde Carlos VII se encontró con Juana de Arco en 1429, antes de que ella liberase Orleans.

Chinon posee otros monumentos destacados como la capilla románica de Santa Radegunda con pinturas murales del siglo XII que representan a los Plantagenet., el Museo de Juana de Arco ubicado en la Torre del Reloj que da entrada al castillo, el cual expone un conjunto de obras y objetos relacionados con el personaje así como también una extraordinaria colección de estatuas ecuestres del siglo XIX, Museo del Vino y la Tonelería, compuesto de 14 autómatas cuya acción muestra el uso de los utensilios que servían a finales del siglo XX para la fabricación del vino, Museo de los amigos del antiguo Chinon, sede de los Estados Generales s.XV, alberga una colección de objetos que ilustran la historia de Chinon y su región, desde la prehistoria hasta el siglo XIX. De entre sus obras destacan la Capa de Saint-Mexme, tejida en seda y oro de origen hispano-morisco del siglo XII, adornada con guepardos encadenados acompañados de elementos de caza, el Retrato de Rabelais (2,10 m x 1,50 m) pintado en 1833 por Eugène Delacroix para la ciudad de Chinon, mientras que en la segunda planta los Amigos del museo exponen preciadas piezas como loza de Langeais, estatuas religiosas y objetos varios.
Castillo de Azay-le-Rideau (14,4km)
Construido en una isla en medio del río Indre durante el reinado de Francisco I es considerado una maravilla del Renacimiento. Su construcción se inició en el siglo XVI aunque los jardines se terminaron en el XIX. El castillo combina los estilos francés e italiano que se aprecian en la decoración de las habitaciones. Destaca una escalera con hermosos adornos que ilustra cuatro siglos de historia. El exterior está embellecido por una torre del siglo XIX con un gran tragaluz y por jardines con especies exóticas.

Langeais (15,2Km)

Enclavada entre el bosque y el Loira, Langeais es una ciudad histórica en la que destacan el Castillo del siglo XV que fue ordenado construir por Luis XI en 1465, con su puente levadizo en funcionamiento, su pasarela y sus imponentes torres.
Una sala del interior recrea con figuras de cera de gran realismo el matrimonio de Carlos VIII y María de Bretaña. Hecho histórico que permitió la anexión de Bretaña a Francia. En los jardines se encuentra la torre del homenaje construida por el Conde de Anjou, con andamios y aparejos que evocan métodos de construcción del año 1000. En el parque, una asombrosa cabaña encaramada en un cedro espera a los visitantes, así como parques infantiles y un mirador sobre el Loira. Animaciones y visitas teatralizadas se ofrecen durante todo el año.
Otras atracciones son el puente colgante, inaugurado en 1849 y rediseñado en 1936. El puente se ilumina todos los días al anochecer. La iglesia románica de San Juan Bautista, cuya primera construcción hacia el 380, constituyó la primera iglesia rural en Touraine. Bajo el ábside del siglo XII se encuentra una cripta del siglo X que se puede visitar. También es muy apreciada la fina semiporcelana de Langeais decorada con racimos de uvas en blanco y platino por algunos de los 150 artesanos registrados en la ciudad.
Senderismo
La comuna rural de Rigny-Ussé de 501 habitantes cuenta con varias rutas de nivel fácil aptas para familias:
Sendero natural Rigny-Ussé
Comienza en el aparcamiento del castillo d' Ussé. Consiste en un recorrido de 1,5 km con una duración de 30 minutos a 1 hora por la orilla del río Indre.
Información práctica: acceso permitido a cochecitos, minusválidos , bicis.
Cómo llegar desde Tours (43,1 km):
.Tren a Rivarennes (Langeais) 34min, cada 4 horas, continuar hasta Rigny - Ussé (5,1 km) en taxi.
.Coche 35min.
.Bus 1 h 6min.
Comments