Hans Christian Andersen
- Esmeralda Sáez Fernández
- 13 may 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun 2023

Considerado el autor más importante de cuentos de hadas, con más de 150 obras, entre las que figuran títulos como El patito feo, La sirenita, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, La cerillera y El soldadito de plomo.
Hans Christian Andersen nació el 2 de abril de 1805 en una humilde casita en Odense, isla de Fionia, Dinamarca. Escritor y poeta fue especialmente reconocido por sus cuentos infantiles, traducidos a más de 80 idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados así como obras de pintura y escultura.
Andersen falleció el 4 de agosto de 1875 en la casa llamada Rolighed cerca de Copenhague. En su honor desde 1956, cada dos años se concede un premio de literatura infantil y desde 1966 también de ilustración. El 2 de abril, fecha de su nacimiento se celebra el Día Internacional del Libro Infantil.
Ruta Andersen
Ciudad natal: empezaremos por su ciudad natal Odense. Se trata de la tercera ciudad más grande de Dinamarca a 147 km de Copenhague, en la isla de Fionia de la que es capital, en ella se encuentran la Casa Natal, la Casa de la Infancia en la que vivió de los 2 a los 14 años, el Museo H. C. Andersen, los Jardinenes con su nombre y muchas estatuas sobre el autor y sus personajes repartidas por la ciudad.

Casa Natal-Museo, esquina calles 45 Hans Jensens Straede y Bangs Boder en el casco antiguo, formado por casas del siglo XIX. Pequeña y modesta vivienda fiel reflejo del origen humilde de Andersen que fue reabierta como museo en 1908. Conserva manuscritos de algunas de sus obras, también croquis de viajes que realizó y muebles de la familia. Para visitarla hay que adquirir un ticket en el Museo HC Andersen válido para otras atracciones sobre el autor.
Casa-Museo de la Infancia, 3-5 Munkemøllestræde, pequeña vivienda de entramado de madera a escasos metros del Museo HC Andersen, en la que vivió de los dos a los catorce años. Convertida en museo en 1930, muestra mobiliario del XIX y herramientas de zapatero en alusión al oficio de su padre.


Museo HC Andersen, 11 de Claus Bergs Gade, ofrece un recorrido por la vida y obra del autor desde su nacimiento en el que se menciona la falta de suerte en el amor, los viajes que realizó y sus obras, acompañado de objetos, cartas y diarios, retratos así como referencias de cuentos de hadas y de otros géneros que el prolífico autor también cultivó. En el Museo es posible adquirir el ticket 5x1 que incluye: El museo, La casa natal, La casa de la infancia, Universo infantil y el Museo de la ciudad Montergarden.
En la actualidad se está construyendo el nuevo museo con 5.600 metros cuadrados que alberga un centro cultural para niños y un museo subterráneo rodeado por un jardín mágico. Está previsto que abra en el verano de 2021.
Jardín HC Andersen, el jardín de cuento de hadas exhibe estatuas del autor y algunos de sus cuentos como la que encontramos a la entrada del parque que representa a Andersen de pie. Es una de las atracciones preferidas por los visitantes para hacerse una selfie con la catedral detrás. Otra estatua es el Barquito de Papel del Soldadito de Plomo que flota en el lago del jardín.
Más Esculturas Andersen, una de las atracciones es la ruta "encuentra las esculturas de cuento de hadas". Con la ayuda de un mapa, el visitante busca y encuentra esculturas sobre cuentos y autor repartidas por la ciudad, entre ellas: pulgarcita, el soldadito de plomo, los cisnes salvajes, la pastora y el deshollinador o Andersen sentado en un banco, al mismo tiempo conoce los distintos barrios de Odense.
1.Museo Andersen por Christian Bickel CC BY-SA 2.0 DE, 2.Estatua de Andersen, 3.Parque en invierno por EliziRn CC BY-SA 3.0, 4.Barquito de Papel por Guillaume Baviere CC BY-SA 2.0, 5.Representación del Ruiseñor dentro del parque, 6.Andersen sentado Jens Galschiøt GFDL.Wikimedia.
Otras atracciones
Iglesia de San Canuto S.XIII, actual catedral de la ciudad, ejemplo del gótico danés. En el interior se encuentra el sepulcro del rey San Canuto IV, patrón de
Dinamarca y un impresionante tríptico de más de cinco metros de altura formado por unas trescientas figuras, obra del maestro escultor nacido en Odense Claus Berg (1470-1532), merece también la atención las pilas bautismales de 1720.
En la misma plaza está el Ayuntamiento (XIX-XX) con una bonita fachada.
Montergarden, museo de la ciudad en el casco antiguo, formado por edificios y patios desde el siglo XVI hasta la actualidad. Ofrece varias exposiciones permanentes sobre la historia de Dinamarca a través de Fionia con objetos pertenecientes a los vikingos, la Edad Media y el Renacimiento. Incluye también el Museo Infantil que recrea una mini ciudad del XIX con una carpintería, un hogar, una bomba de agua, gallinas, disfraces y actividades divertidas.

Pueblo Fioniano, museo al aire libre con casas y granjas que muestran la vida rural de la provincia en los siglos XVI-XVII a través de actividades como la preparación de alimentos con productos cultivados en el poblado y su cocción en estufas antiguas, o dar un paseo en un carruaje tirado por caballos.
Odense de Odín, Edad de Hierro y Edad Antigua, descubrir el pasado viviente desde el 500 a.C. hasta el 1.100 d.C. en Odin's Odense experimentando como era la vida cuando la edad del hierro se convirtió en la era vikinga con el nacimiento de Odín en Odense, dios principal de la mitología nórdica. El poblado permite practicar tiro con arco, forja de herrería o degustar hidromiel. El recinto incluye zona de picnic y se puede visitar de 10 a 16 horas.
1.Pueblo Fioniano, 2.Diligencia Por Glorandal CC BY-SA 4.0, 3.Odense de Odín por Mads Jensen CC BY-SA 4.0.Wikimedia.
Zoo de Odense, fundado en 1.930, en 2.001 incorporó el Oceanium con la vida de los animales de América del Sur.
Pasaje Brandts, lleno de restaurantes, bares y cafeterías. Frente a la casa Andersen hay una casa de campo del siglo XVIII convertida en un restaurante especializado en cocina franco-danesa.

Naturaleza y paisaje
Río Odense, fluye por la ciudad, atraviesa zonas comerciales y llega al fiordo por el noroeste.
Fiordo de Odense, se accede por un canal de 8 km de largo, que va desde el puerto hasta el fiordo pasando por el pequeño pueblo pesquero de Bregnor a 3,7 km. El fiordo es una reserva de la vida silvestre, al suroeste están las islas Vigelso con aves protegidas, formada por bosque y prados costeros.

Cómo llegar
En tren desde Copenhague cada hora y media o cada hora reservando con antelación el billete "Orange".
También hay trenes internacionales que conectan Odense con Suecia y Europa Continental.
Ir en coche resulta caro ya que el precio del peaje en el puente de Storebael es de 30€ por trayecto.
El aeropuerto de Odense opera los meses de verano.
Dónde dormir
La ciudad tiene dos albergues juveniles, un camping y varios hoteles pequeños a precios razonables. Algunos particulares colocan carteles ofreciendo alquiler de habitación.
Opmerkingen