Blancanieves y Los Siete Enanitos
- Esmeralda Sáez Fernández
- 15 may 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun 2023

El cuento de Blancanieves está de acuerdo a la investigación del historiador británico Kalheinz Bartels inspirado en la baronesa Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal que nació el 5 de junio de 1.725 en la localidad alemana de Lohr a orillas del río Meno en Baviera.
La baronesa era hija del condestable del Electorado de Maguncia en Lohr quien tras la muerte de su esposa y madre de Blancanieve se casó con la condesa de Reichenstein. La residencia familiar era el castillo de Lohr, que albergaba un espejo de 1,60 metros de altura regalo del padre de Blancanieves a su segunda esposa. El espejo fue muy popular en Europa debido a su delicada y refinada artesanía propia de la manufactura local como por la especial nitidez del vidrio, del que se decía era un espejo parlante ya que siempre decía la verdad.
Ruta Blancanieves
Nacimiento: el personaje real nació y vivió en el castillo de Lohr am Main en Baviera, Alemania, hoy convertido en el Museo del Spessart que exhibe el preciado espejo.
Castillo de Blancanieves, Lohrer Str. 3, complejo formado por cuatro torres, la construcción se inició en 1.340, llegó a tener un foso, un puente y una muralla, de los tres elementos permanece la muralla en buen estado de conservación. A partir de 1.559, el príncipe de Mainz se hizo cargo del castillo y ordenó las transformaciones en el edificio para darle la forma actual.
Hoy el castillo alberga el Museo Spessart con la sala 113 dedicada a Blancanieves, además de exposiciones sobre “la gente y el bosque”, “caza y silvicultura”, “ladrones” y “vidrios y espejos”. Todas ellas tratan de la historia y la artesanía del distrito rural de Spessart, especialmente la producción de vidrios y espejos con más de 2.000 objetos. La entrada cuesta 3 €.

El área incluye también las Antiguas Bodegas de los Condes de Reineck donde se fabricaban barriles de madera, actual Oficina de Información Turística y el aparcamiento subterráneo del casco antiguo. Otro edificio destacado es el nuevo Ayuntamiento, construido en 1.986 sobre los cimientos de un antiguo granero.
Otras atracciones de Lohr am Main
Bayersturm, antigua torre de vigilancia (1.330-1.385) con 147 escalones, estuvo habitada hasta 1.939. Ofrece hermosas vistas a la ciudad y al casco antiguo además muestra como vivían los vigilantes nocturnos ya que conserva en la parte superior un apartamento con muebles de época.
Iglesia de San Miguel, Plaza de la Iglesia, templo católico construido entre los siglos XIII-XV aunque conserva una sacristía románica del siglo XII, la torre data de 1.496 y tiene 61 metros de altura. En el interior hay tres altares y el coro con los epitafios de los condes de Rieneck.
The pedestrian area, zona peatonal que permite descubrir la arquitectura medieval del casco antiguo dando un paseo. Destaca el Ayuntamiento Viejo (1.599-1.602) de estilo renacentista con grandes arcos en el exterior adornados con escudos de personalidades locales de antaño. Otra característica son las tallas de piedra colocadas alrededor del edificio así como la pequeña torre de techo hexagonal coronada por la Justicia dorada. Hoy en día el edificio alberga una sala de eventos, la escuela de canto y música y la biblioteca municipal.
También abundan casas con entramado de madera típicas de la Franconía, sobresale una casa del gótico tardío (Hauptstrasse 3-5) con pisos a diferentes alturas. Merece la pena detenerse a contemplar las hermosas puertas y madonnas que las adornan así como los viejos carteles de las tabernas. Otros monumentos, son el "Ángulo del Pintor" (Hauptstrasse 19-27) formado por casas con letreros dorados así como la plaza del Mercado flanqueada por antiguas tabernas (Weinhaus Mehling, Schönbrunnen) y la popular "Fuente de Cuento de Hadas" del artista local Hermann Amrhein.
Barrio de los barqueros y pescadores, uno de los barrios medievales mejor conservados de la región formado por pequeñas casas y antiguos talleres de artesanos presidido por una fuente de 1.983 que conmemora el 650 aniversario de la fundación de la ciudad.
Muralla de la ciudad, Steinmülplatz, desde este lugar se obtiene una hermosa vista de la muralla de la ciudad y la parte trasera del Monasterio Capuchino. Si se mira a través de una de las ventanas se puede ver la rueda de uno de los tres antiguos molinos que hubieron en Lohr.
1.Ayuntamiento, 2.Vista con las torres de Bayerstrum y San Miguel por Andreas Hauke CC BY-SA 3.0, 3.Hauptstrasse 19, 21 por Tilman2007 CC BY-SA 3.0,4.Muralla por Tilman2007 CC BY-SA 4.0, 5.Fuente "Cuento de Hadas" por Gliwi CC BY-SA 3.0 de, 5.Barrio de Pescadores por Ammerseer CC BY-SA 4.0. Wikimedia.
Sendero Blancanieves
Consiste en una ruta de senderismo por el Parque Nacional de Spessart de unos 35 km apta para niños a partir de 12 años, formada por caminos forestales de tierra y grava señalizados desde Lohr hasta Beiber que atraviesan la cadena montañosa de Wiesener Strasse, compuesta de siete colinas. La oficina de turismo dispone de información sobre varios itinerarios que parten desde la plaza del castillo hasta el pueblo minero de Bieber.
La ruta cuenta con restaurantes y alojamientos por si se desea realizar en varios días además de santuarios y monumentos, algunos de los cuales evocan episodios de Blancanieves según la versión de los Hermanos Grimm.
1ª Etapa Lohr-Partenstein-Frammersbach
En este recorrido encontramos la Capilla Valentinus (1.660) en la que Blancanieves fue encerrada y las ruinas del Castillo Barstein (XIII) donde se refugió.
1.Ruina del castillo Barstenstein por Reise-Line CC BY-SA 3.0, 2.Plaza de Partenstein por Drow69 CC BY-SA 3.0, 3.4.Antiguas instalaciones minerasde Partenstein por Reise-Line CC BY-SA 3.0.Wikimedia.
2ª Etapa Frammersbach – Mosborn – Bieber
Aquí aparecen la Capilla de peregrinación Heiligkreuz (XV) en la que B oró por su salvación y la Cabaña Forestal de Wartmannsroth (XVIII), lugar elegido por el cazador para darle muerte.
La caminata continua hasta Mosborn en el estado de Hesse, frontera con Baviera, donde hay indicios de la existencia de una cristalería en los siglos XVII-XVIII en la que se cree pudo estar el Ataúd de Cristal. Después de haber conquistado Erkelshöhe (517m) y Hirschberg (535m), las dos últimas montañas de las siete, se llega al Wiesbüttsee que junto al Wiesbütt-Moor son lagos artificiales creados en 1.765 para la ventilación y el drenaje de los túneles de la mina de Lochborntalgrund.
La minería de Bieber con minas de plata, cobre y plomo se mencionó ya en 1.494 y experimentó un auge en el siglo XVIII. En Wiesbüttsee hay un bonito restaurante donde recargar pilas para el resto de la ruta. A continuación siguiendo la señal se llega hasta la Dr. Kihn-Platz en el bosque de Wiesen, quizás éste fue el lugar en que B fue encontrada por su madrasta provocando que huyera cuesta abajo, cruzara el arroyo en Lochborn hasta llegar a la Capilla de San Mauricio en Burgberg donde los enanos celebraban sus servicios.
Ahora que la huída está casi terminada, hay que descender 1.5 kilómetros hasta el destino final, la ciudad minera de Bieber. Aquí B agradeció a los enanos su rescate, se escondió con ellos y ayudó en las tareas domésticas.
Finalmente en Grillhütte Webersfeld de Bieber, Blancanieves entregará un certificado a cada participante, ¡el esfuerzo mereció la pena!.
1.Heiligkreuz-Tilman2007-CC BY-SA 3.0, 2.Monte Hirschberg (535m)-Freak-Line-Community-CC BY-SA 4.0, 3.Lago Wiesbüttsee-Jörg Braukmann-CC BY-SA 4.0, 4.Dr. Kihn Platz-Reise-Line-CC BY-SA 3.0, 5.Capilla S. Mauricio-Jofland CC BY-SA 4.0, 6.Bosque de hayas ( Bieber )-Drow69-CC BY-SA 4.0. Wikimedia.

Comments